El Wéndigo

El Wéndigo

                                        EL WÉNDIGO

 

Imagen de : Erebus Studios

 

El Wéndigo o Wíndigo es un ser, que con muchos nombres, aparece en las leyendas de los pueblos algonquinos que se sitúan en Canadá y parte de los Estados Unidos incluyendo a sociedades indígenas como los ojibwa, los cree, los naskapi o los Abenaki. El mito europeo del hombre lobo fue llevado por los franceses a las tierras de la actual Canadá, encontrando suelo fértil en aquellos bosques helados repletos de lobos, fusionándose con las creencias preexistentes del wendigo.

Las primeras referencias al comportamiento de los windigo pertenecen a Quebec Montagnais a mediados del siglo XVII. El primer caso (1634-35) involucró a   un individuo anoréxico acusado por sus familiares de prácticas caníbales   hacia ellos (Thwaites 1896-1901, 8: 31-33). El segundo caso (I660-  61) menciona sólo rumores de que los emisarios montagnais de los jesuitas en Lac   St. Jean desarrollaron una manía caníbal y por lo tanto tuvieron que ser ejecutados. 

Los wendigos son personificaciones de la glotonería, la codicia y los excesos: no se satisfacen únicamente con matar y consumir a una sola persona, sino que constantemente están buscando nuevas víctimas. En algunas leyendas, los humanos que se ven sobrepasados por la codicia pueden llegar a convertirse en wendigos. De este modo, el mito del wendigo tiene también como propósito promover la cooperación y la moderación.

El wendigo “llama” a sus presas por su nombre, y cuando estas oyen su llamada no pueden evitar el correr a las profundidades del bosque y perderse para siempre. En otras se le describe como un espíritu del bosque, corpulento y con pelo blanco, que se alimenta de musgo. En otras versiones se cuenta que comía guerreros que se aventuraban demasiado en los grandes bosques desiertos y helados del norte de Canadá y Estados Unidos y que se perdían en los mismos. Una leyenda narra que el primer wendigo fue un mortal traicionado por su amada que, para vengarse, la mata y se come su corazón; sin embargo, en vez de saborear el calor de su venganza, el corazón se le congeló y lo convirtió en una bestia que comía corazones.

¿Quieres saber más? Nuestra querida amiga de http://aenigmaweb.com/ nos deleita con un vídeo sobre el tema:

Y recuerda, nuestro libro “Dragones” ya se encuentra a la venta en amazon

Bíbliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Wendigo

PODRUCHNY, Carolyn, “Werewolves and Windigos: Narratives of Cannibal Monsters in French Canadian Voyageur Oral Tradition”, Ethnohistory, 2013, p. 2.

(A. Brightman,The Windigo in the Material World, Ethnohistory Vol. 35, No. 4 (Autumn, 1988), p. 341.

3 comentarios en «El Wéndigo»

  1. Can I just say what a comfort to find somebody who truly understands what theyre talking about on the net. You certainly understand how to bring a problem to light and make it important. A lot more people really need to look at this and understand this side of the story. I cant believe youre not more popular because you definitely possess the gift.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!