Entrevista a Óscar Robles de elficología España
Entrevista a Óscar Robles de elficología España
Desde que era muy pequeño siempre le ha interesado el mundo feérico y todo lo que ello envuelve. Pasaba horas devorando los libros de texto, los cuales eran bellamente ilustrados con imágenes de duendes. Posteriormente, comenzó a estudiar el tema de una forma sería y rigurosa aplicando la técnica de estudio de la elficología.
Ante el vacío de blog o páginas que había tanto en castellano como en inglés, decidió crear el blog de Elficología en España que le ha llevado a conocer a gente maravillosa y a dar más visibilidad a sus investigaciones y calidad de contenidos. Fue a través de ese espacio en el que nos conocimos y , ahora, quiero que podáis conocerle vosotros un poco más a través de esta entrevista.
1- La primera pregunta es tan previsible como obligada. ¿Qué es la elficología?
La Elficología se puede definir como la disciplina que trata de estudiar todas aquellas criaturas o seres sobrenaturales que comúnmente se conocen como “gente pequeña” . Estaríamos hablando por ejemplo de toda la pléyade de criaturas que como nombre genérico las conocemos con los nombres de; hadas, duendes, gnomos, trolls, elfos, ninfas y un largo etcétera. Esta disciplina se podría enmarcar dentro de las llamadas ciencias de frontera o paraciencias como también lo serían la ufología, criptozoología o parapsicología. La Elficología la considero además como algo que va más allá de una simple disciplina de estudio, tomándola como una especie de filosofía de vida, un camino iniciático, una heurística que le arroja al estudioso de la misma al encuentro con la aventura desde un prisma sociológico, a lo ignoto, lo inefable, lo que irrumpe en la habitual rutina, para, quizás, transformar el presente
2- ¿Por qué decidiste implementar esta disciplina en nuestro país?
La Elficología decidí difundirla principalmente por dos razones. Una porque es un tema que me apasiona desde pequeño. Para mí es super poético o romántico, llámese como se quiera, que existan tanto mitos de duendecillos que se guarecen bajo hongos que ellos mismos protegen o que haya historias de hadas que protegen a mujeres maltratadas o gnomos que trotan a lomos de una pequeña musaraña… Esta “poética élfica” me pareció curiosísima y es por eso que la segunda razón por la que decidí difundir la Elficología es porque toda esta vasta mitología de hadas, trolls y demás seres feéricos no estaba siendo lo suficientemente recopilada y dada a conocer al público al menos en castellano. Era o es mejor dicho, una necesidad de conservar esto que considero un patrimonio inmaterial de la humanidad; el mito, la leyenda, el hada, el gnomo
imagen de pixabay.com
3- ¿Qué opinas de las nuevas iconografías del duende en que se le representa como un personaje infantil y enternecedor con el que “ir a merendar” o con el que te haces “su amigo”?
Ciertamente, si escudriñamos un poco en las diversas mitologías relacionadas con estas temáticas, encontramos con que hay un sustrato lo suficientemente importante en leyendas y muchos otros relatos en los que verdaderamente describen a muchos seres como el clásico gnomo o duende de gorro cónico, colores vivos, luengas barbas y aspecto casi de cuento. El mundo de lo feérico es tan amplio y complejo que todo lo que digamos de él puede ser cierto, ahora bien, estas nuevas dinámicas que presentan a los duendes u otras criaturas similares como únicamente seres de luz y portadores de toda prosperidad, sumado al fenómeno tótem moderno y las creencias de la nueva era, que tan pronto te venden un duende activado con poderes o un troll en una botella, creo que pervierten totalmente el significado de las leyendas y relatos élficos y sirven a intereses neoliberales o marketinianos. Las hadas y los duendes, nos guste o no, no son eso
4- Hace unos años creaste el blog de elficología en España. ¿Cuál era el objetivo de su nacimiento como página?
Elficología en España nació tímidamente, sin muchas pretensiones, pero a su vez mi idea era cubrir ese vacío que había en la blogosfera sobre el estudio de los espíritus de la naturaleza presentándolo como un espacio que aboga por el mayor rigor posible y muy centrado también en la actualidad y las noticias del mundo élfico. En principio nació para informar un poco de aquellas noticias del mundo élfico que podrían acontecer en nuestro país, sin embargo, España está bastante alejada aún de estos mitos y ritos que tanto ocuparon un pasado nuestro no tan lejano y decidí expandirme a un ámbito más internacional. Presentando no solo noticias, sino también leyendas, conclusiones propias, documentales, libros, en definitiva, una especie de bitácora en la que todo aquel que esté interesado en la gente menuda pueda aprender y estudiar el tema desde un aspecto cercano a lo científico y con seriedad.
imagen de pixabay
5- Parece que en el mundo mitológico y feérico español está de capa caída… ¿A qué achacas la endémica situación de este saber en nuestro país? ¿Hay lugar a la esperanza?
Bueno, parece que hay un tímido resurgir en el mundo feérico y mitológico de España, sin embargo, le está costando salir a la luz a esta nueva generación de investigadores o escritores del mundo de lo mitológico. Yo lo achaco por un lado a que mucha gente piensa que esto son cosas de cuentos infantiles. Lo relegan a ese plano y ni siquiera imaginan todo lo que esto entraña, es decir, hay un profundo desconocimiento e ignorancia sobre el tema. Por otro lado, creo también que España la cual ha sido paso de infinidad de pueblos, ha ido forjando en el carácter de sus ciudadanos una visión cartesiana y descreída del asunto, pensando así que esto es cosa de “cuatro frikies”. Y por último, en este mundo hiperconectado, acelerado, donde la atención sostenida parece que se hace difícil y en donde lo mítico y tradicional se ve como algo de personas iletradas o ya algo superado, lleva a que la Mitología Ibérica no tenga el interés que merece. En cuanto a la esperanza de que esto pueda cambiar, yo pienso que poco a poco como dije al inicio, hay una revitalización de todo lo mágico, esotérico, junto con lo mitológico-feérico y creo que habrá un tímido y progresivo repunte, lo habrá. La gente en contextos de crisis parece que vuelve un poco a los orígenes y es posible que en los próximos años veamos más obras con contenido de este tipo.
6- ¿Qué proyectos tienes en mente para mantener vivas nuestras leyendas y tradiciones?
Mis próximos proyectos son la publicación de un libro que si no me equivoco está ya por salir. Calculo que a finales de año. Se trata de un ensayo serio y bastante documentado de lo que es la elficología y todo el “interior” del mundo de las hadas. Estoy a su vez trabajando en otro segundo libro y con mente en más ideas para próximas publicaciones literarias. Seguiré con el proyecto de Elficología en España como he venido haciendo estos más de 7 años y es posible que retome el abandonado blog hermano de Gigantología e incluso es posible también que cree un tercer blog de una temática muy interesante que ya desvelaré próximamente. Y por supuesto, las colaboraciones que me pidan o la participación en proyectos que puedan surgir siempre dentro de lo feérico tratados con el mayor rigor y el mayor respeto posible.
¡ACTUALIZACIÓN!
El próximo 13 de Enero, Óscar Robles dará un curso online a través de la Escuela Esotérica Online AULA ARCANA. El curso tendrá una duración de 2 meses y versará sobre la mayor parte de los aspectos de la Elficología y todo aquello que la envuelve. Para ver el temario y el precio del curso podéis entrar en el instagram de Aula Arcana y para inscribiros al mismo, debéis entrar en el enlace de la biografía y rellenar los datos que os pidan.
Recordar que las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes día 11 !
Sin más dilación, animo a todos a inscribirse y aprender todo lo posible de este extraño y mágico mundo de la GENTE MENUDA.