El gigante de Zamora 

El gigante de Zamora 

  El moro (gigante) de Zamora

imagen de: https://www.pinterest.es/pin/291959988354508488/

 

Pertenecería a la familia de los cíclopes, cuyo representante más digno y humillado es el Polifemo de La Odisea. Este
gigantón, limitado por la visión un solo ojo, vive en la sierra de Carpurias, entre los valles del Eria y Vidriales, y allí
guarda un tesoro. Lo peor es cuando se enfada porque no
controla su furia y provoca truenos y relámpagos.
Carpurias fue un poblado que desapareció a fnales del
siglo XII y en la sierra del mismo nombre, al norte de Zamora, existe un conjunto de dólmenes que han sido señalizados para su visita turística y que nos da idea de su
pasado más glorioso, sagrado y megalítico (5.ooo años nos
contemplan). Los nombres a veces son pistas. Allí se encuentra el dolmen del Tesoro (en Morales del Rey) y El
Casetón de los Moros (en Arrabalde). Hacemos la salvedad
que aquí la palabra “moro”, como la de “mouros” en Galicia, hace referencia a una raza legendaria e indeterminada,
para nada a los musulmanes. El mismo sentido tiene la palabra “gentiles” en el País Vasco.
Una leyenda local sitúa en estos parajes el refugio de
este gigante, de una longevidad tan amplia que le empe zaron a llamar “el moro de Carpurias”. No hacía ascos al
sexo femenino y se prendó de los encantos de la pastora
que le subía la leche y otros alimentos para que no molestara a los lugareños. Fue un amor no correspondido. Dicen
que un día la pastora se tuvo que marchar con su familia y,
desde entonces, el gigante de la peña empezó a suspirar, a
bramar y a llorar provocando dañinas tormentas rojas que
asolaban la comarca.
Este gigante, cuando está enfurecido, sopla el viento contra La Bañeza, en forma
de tormentas rojas infernales, y ruge originando los truenos. Para librarse de
tan horrible amenaza, un zagal debe
clavarle una astilla hirviente en el
ojo, produciéndole la muerte.
Un Polifemo cuyo punto débil siempre es el mismo. La
verdad es que mucho ojo no
tiene…

¿Quieres saber más sobre mitología? Consigue nuestro último libro “Duendes, diablos y espíritus familiares” 

 

Bibliografía 

CALLEJO GABO, Jesús, El mundo encantado de Castilla y León, Museo etnográfico de Castilla y León, 2019

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!