
Nuevo libro: “Guía de los seres mitológicos españoles”
RESEÑA GUIA DE LOS SERES MITOLÓGICOS ESPAÑOLES.
Hace unos escasos meses ha aparecido en el mercado una obra singular sobre la mitología ibérica. Cuando nuestros mitos y tradiciones estaban ya casi olvidados, aparece una obra ilustrada de más de 340 pág. al rescate.
Este libro te invita a sumergirte en una aventura mágica a través de nuestra geografía. ¡Consigue el tuyo AQUÍ

En sus páginas puedes adentrarte en el las antiguas leyendas que, hasta no hace mucho, podían oírse a lo largo y ancho de nuestra geografía. Hoy todo ese saber, que creíamos casi perdido, ha sido preservado en gran parte gracias a la aportación de este libro, que rescata más de un centenar de criaturas y dioses de nuestra mitología.
Podemos encontrar ilustraciones de nuestros mitos y tradiciones de la mano de David Reñe, como por ejemplo este magnífico Herensugue:

Ya centrándonos en el análisis pormenorizado del libro, debemos señalar que contiene nada menos que siete capítulos.
1-BREVE INTRODUCCIÓN: EN BUSCA DE LA MITOLOGÍAESPAÑOLA.
En este capitulo su autor, Pablo Ruiz, reflexiona sobre la importancia de indagar en la prehistoria de nuestra península, y en el estudio de los pueblos pre-romanos de nuestra geografía en busca de claves que nos ayuden a vislumbrar o rastrear el origen de nuestros mitos. En una exposición amena, pero recogiendo infinidad de fuentes, podemos conocer algunas de las costumbres de los íberos.
También podemos encontrar el estudio de antiguas tradiciones de culto a la naturaleza que han llegado a nuestros días, a través de la tradición oral.
Finalmente, el capítulo termina con un apartado dedicado a la gran diosa del panteón Vasco, Mari .

2 LOS SERES ELEMENTALES DE LA NATURALEZA
En este capítulo nos adentramos en el mundo de los seres feéricos de nuestro país. A pesar de que mucha gente lo desconoce, en nuestro país hay multitud de leyendas sobre hadas, encantairas, damas blancas, sirenas y duendes . Se recogen ua infinidad de cuentos y leyendas de la tradición oral, y se analizan desde un punto de vista histórico, antropológico, iconográfico etc.
El tema es tratado con seriedad y rigor, por lo que en seguida llegamos a la conclusión de que estos seres no son lo que nos habían contado…

3 EL MITO DEL GIGANTE
Seguidamente nos topamos con una recopilación de historias sobre gigantes en nuestro país. Jentiles, mouros, ojáncanos, y otros muchos tienen su entrada estelar en este apartado. ¿Dónde vivían? ¿de qué se alimentaban? ¿ En que creían? ¡Todo esto y mucho más podéis encontrarlo en este capítulo!

4.ESPÍRITUS DE LA NATURALEZA: GNOMOS, DUENDES Y FAMILIARES
En este capítulo nos sumergimos en las leyendas de los “intraterrenos”, de los duendes de los bosques y de los duendes del hogar, los familiares.
A lo largo de la geografía, pueden rastrearse antiguos mitos sobre encuentros con estos seres. El autor nos presenta una historia de los espíritus de la naturaleza que pocos conocen en estos días.
Martinico, Todín, El trasgu, enanuco, son algunos de los nombres con los que uno se podrá topar en este capítulo.

5-EL UMBRAL: SERES DE ULTRATUMBA EN LOS MITOS ESPAÑOLES
Por fin llegamos a la parte menos amable de los mitos y leyendas españoles. Nos referimos a aquellas historias de seres tenebrosos asociados a sucesos escabrosos.
Aquí se recogen historias sobre los presagios de muerte, cuyo máximo exponente es la Santa compaña
También tiene su espacio el hombre lobo en España y el mito del vampiro.
6-DRAGONES Y SERPIENTES
Por último, nos topamos con uno de los mitos más amados por el público en general. Nos referimos a las historias de dragones y serpientes
Pablo Ruiz rescata las antiguas leyendas del Herensuge, del Cuélebre, de la tragantía y un sinfín de seres maravillosos que, según cuentan, un día poblaron nuestras tierras.

¡ÉCHALE UN VISTAZO!. Las primeras 30 páginas pueden visualizarse en el siguiente enlace :
https://www.flipsnack.com/GUA55/libro-mecenas.html
¿QUIÉRES CONOCERNOS UN POCO MEJOR? Aquí tienes una pequeña entrevista que nos hicieron en dados y mazmorras.
También adjuntamos una reseña de cemeneterio de noticias , donde se explica la historia del libro desde el primer mecenazgo hasta la actualidad.
Por si fuera poco, podéis leer algunas de las reseñas que los mecenas han dedicado a esta obra:
Nuestro amigo y compañero de Elficología en España, nos dedica estas amables palabras sobre nuestra obra :
“La Mitología Ibérica es una de las muchas que hay a lo largo y ancho del globo, poblada de seres de los que se habla desde tiempo inmemorial y que han cohesionado a los pueblos en todo el mundo con el hecho común de que en todas las culturas se hablaba de lo mismo prácticamente aunque con nomenclaturas diferentes. Donde la modernidad representa la atomización de la sociedad, el mito en su más vasta expresión, representa un pasado quizás más revitalizado y unificado .
Este libro es una interesante compilación de más de 300 páginas que recoge prácticamente todas las criaturas más importantes de nuestra mitología y folclore patrios. En sus páginas podrás encontrarte con historias de duendes, hadas, dragones, hombre lobo, vampiros, seres críptidos, etc. Que entran en contacto directamente tanto con la elficología, la criptozoología y hasta la propia vampirología.
Ahora más que nunca, apoya y difunde la cultura mitológica”
leer entrada completa aquí:

Por su parte, Elisa Rivero, mecenas de la segunda edición, nos ofrecía esta reseña de sus experiencias leyendo la obra: “Durante la fase de documentación de mi nueva aventura, Mitología por Provincias*, tuve la fortuna de toparme con Pablo y su maravilloso libro. La guía de los seres mitológicos de España es un proyecto muy ambicioso que ha logrado recopilar con maestría los principales mitos y seres que aún coletean por nuestros bosques y cuevas.
En sus nada menos que 350 páginas, Pablo nos presenta a diosas madre, elementales, gigantes, duendes, seres de ultratumba y dragones. Para cada una de estas secciones encontraremos una introducción con generalidades y referencias a estos seres en mitologías de otras partes del mundo. Después, recoge historias y cuentos ya casi perdidos de antiguos tratados, de la memoria de los últimos habitantes de valles remotos. Pero además de compartir con nosotros estos mitos, las analiza desde varios puntos de vista: la historiografía, la arqueología e incluso la biología y la medicina. Para dar el punto colorido, David Reñé da vida a estos seres con sus ilustraciones”
Podéis consultar el resto de la reseña aquí:
RECUERDA, EL LIBRO PUEDE ADQUIRIRSE EN ESTE BLOG