Duendes entrañables de la mitología ibérica (parte 1)
Duendes entrañables de la mitología ibérica (parte 1)
En este blog hemos dedicado un espacio a advertir sobre la gran cantidad de seres elementales que son dañinos para los humanos. No obstante, sí es cierto que existen algunos duendes y gnomos que están de nuestra parte y que, lejos de buscar nuestra ruina, nos ayudan y buscan nuestro bienestar. Para ello es necesario seguir un marcado protocolo de respeto y cordialidad y, sobretodo no cometer ningún error, pues su naturaleza volátil les lleva a castigar con gran severidad cuando se sienten ofendidos.
Os dejamos un recopilatorio de seres de la mitología ibérica tan curiosos como entrañables. Esperamos que os gusten:
1-Freba
imagen de ion art
Un hada de los prados, pequeña y brillante, que viaja en un carro de oro del que tiran grillos o escolancios (luciones), entre la hierba rosada del alba. Si alguien se encuentra con ella, lo que es bien difícil, queda sumergido para siempre en una pereza triste y placentera al mismo tiempo, ya que ninguna ayalga puede superarla en belleza, por lo que el infeliz que consigue verla queda prendado de sus encantos el resto de su vida, pero sin posibilidad de alcanzarla o estar a su lado. De alguien ausente y con aire nostálgico se dice que: “Probe, namorólu Freba”
2-Ratones coloraos
Los ratones coloraos son la versión murciana más genuina de la figura del duende. Su versión femenina serían las ratas colorás, listísimas, en efecto, como dice el refrán, escurridizas y prácticamente invisibles, salvo para los niños más pequeños, con quienes juegan y a quienes divierten con sus travesuras. Se trata de una tipología de duende doméstico y que además es amiga y protectora de los niños. Se trataría de una especie de genio familiar protector que acompañaría al infante hasta que este alcanzara su edad adulta.
3-Elfos de las minas
Imagen de J.B. Mongue.
Los elfos de las minas son una tipología de duendes o gnomos que viven en la cavidades montañosas en busca de tesoros y minerales preciosos. Según se cuenta en las leyendas, algunos de los seres de este pueblo antiguo han forjado alianzas con las comunidades mineras. A cambio de presentes por parte de los humanos (generalmente comida) ellos les ayudan a encontrar tesoros, les guían en las profundidades de la mina, o les rescatan si quedan atrapados.
4- Trenti
imagen de itnasmorilla
En la mitología cántabra los Trentis son duendes traviesos de los bosques. Van vestidos con hojas, musgo y raíces, por ello pasa desapercibido entre la vegetación pues se confunde perfectamente con el entorno. Durante el invierno este ser de vida silvestre duerme al abrigo de las torcas y en verano bajo la frescura de los árboles. Se alimenta de panojas y endrinas y bebe leche pero jamás bebe agua pues es ponzoña para él.
El Trenti es un ser muy bromista y travieso. Su entretenimiento favorito es ocultarse entre los bardales para poder tirar de las sayas y pellizcar las pantorrillas a las muchachas, para después escapar corriendo entre los bardales, dando volteretas. Tambien le gusta tomar el pelo a los Montañeses que aciertan a cruzársele por los montes de Cantabria. Aunque son bromistas por naturaleza, también pueden ayudar al hombre sin que estos lo sepan, sintiendo especial predilección por lo niños. Auxilian al pastor a encontrar su ganado tras la tormenta o las maldades del Ojáncanu y ayudan a las viejas que no pueden valerse por si mismas
5-Meniñeiro
Imagen de Pascual Moguérou.
Es un simpático duende gallego (o más correctamente un trasno)decidido protector de los niños muy pequeños (generalmente los bebes) con los que juegan y se dedican a entretener y a divertir, mientras que los adultosno los pueden ver (como los bebés no hablan, nunca pueden decir algo sobre estos diminutos sers). En zonas de Galicia (como en Ourense y Chantada), cuando un bebé sonríe sin motivo aparente se suele decir: “Ya anda por aquí el meniñeiro”
¿Quieres saber más? Adquiere nuestro libro en este blog
Bibliografia
Iniesta González, José-Emilio “MITOLOGÍA POPULAR DE LA REGIÓN DE MURCIA ”
https://mitologia.fandom.com/es/wiki/Meni%C3%B1eiro
https://mitologia.fandom.com/es/wiki/Trenti
Diccionario dos seres míticos galegos