Los dioses de la guerra: Atenea diosa de la guerra justa y Ares dios de la guerra de conquista
Los dioses de la guerra: Atenea diosa de la guerra justa y Ares dios de la guerra de conquista
imagen de : Redwarrior3 y Master-Caz Caz
La guerra puede desencadenar en lo mejor y lo peor del ser humano. Los griegos dieron oportuna cuenta de esta ambiguedad a través de su mitología en dos dioses de la guerra: Atenea diosa de la guerra justa y Ares dios de la guerra de conquista
La talla del dios Ares es descrita como sobrehumana, es fornido, musculoso, profieregritos terribles; personifica la furia guerrera y el ardor combativo; es el espíritu de la batallaque goza de la matanza y la sangre. Ares es un dios violento, inhospitalario, odioso ybrutal, que no abandona las armas casi nunca y poco le importa la justicia de las causasque defiende. Es un dios feroz, sañudo, sanguinario, torpe y sin inteligencia; es brutal,incansable y se obsesiona con sus metas, lo que hace que en ocasiones se presentecomo un dios terco, sañudo y que no atiende a la razón; ni tan siquiera guerrea bien,cayendo en el ridículo en múltiples ocasiones.
Orfeo, en el Himno a Ares lo describe de la siguiente manera:
“Inquebrantable, de ánimo bronco, vigoroso, poderosa deidad, que disfrutas con lasarmas, indomable, aniquilador de mortales, demoledor de murallas, soberano Ares,que te mueves en medio del estrépito de las armas, siempre manchado de sangre,disfrutando de la matanza, metido en el fragor del combate, terrible; que deseas el toscocombate de espadas y lanzas. Contén la pelea rabiosa y deja ir la fatiga que causa doloral alma y cede al deseo de Cipris y a los alegres cortejos de Lieo, cambiando la fuerza delas armas por los trabajos de Deo, ansiando la paz que alimenta a los jóvenes y proporcionala dicha”
Llama bastante la atención que Ares, el dios de la guerra, se una con Afrodita, diosadel amor, pues ambos términos son opuestos. Además de la oposición y complementariedadde los dioses olímpicos, quizás podemos entrever que tanto el Amor como la Guerra son dosfuerzas destructoras. Y, por otro lado, Ares, dios de la guerra, separa y enfrenta, en cambioAfrodita, reconcilia y une:“El amor, la seducción y el placer erótico son, en cierto modo, la otra cara de la violenciaque provoca el deseo de dominar al adversario”
A diferencia de Atenea que además de diosa de la guerra es la protectora de losartesanos, de los héroes, de los trabajos manuales, etc., Ares es por excelencia el dios de lahostilidad, identificado a menudo con el combate mismo. Es una diosa de la sabiduría y de la prudencia—
el suyo es probablemente el parto más notable de entre las diosas de la Grecia clásica:
«A ella la engendró por sí solo el prudentezeus de su augusta cabeza, provis tu de
belicoso armamento de radiante oro.
Un religioso temor se apoderó de todos los inmortales al verla. Y ella, delante de Zeus
egidi-fero, saltó impetuosamente de la cabeza inmortal, agitando una aguda jabalina. El
gran Olimpo se estremecía terriblemente, bajo el ímpetu de la de ojos de lechuza. En torno
suyo, la tierra bramó espantosamente. Se conmovió, por tanto, el ponto, henchido de
agitadas olas, y quedó de súbito inmóvil la salada superficie. Detuvo el ilustre hijo de
Hiperión sus corceles de raudos pies por largo rato, hasta que se hubo quitado de sus inmortales hombros las armas divinales la virgen Palas Atenea. Y se regocijó el prudente Zeus.
Así que te saludo a ti también, hija del egidíjiro Zew, que yo también me acordaré de
otro canto y de ti «.
(Himnos Homéricos, Himno XXVIII)
los griegos la consideraban patrona de la llamada “guerra justa”, la guerra defensiva, y en particular de la estrategia y las tácticas —es decir, de la parte aparentemente intelectual de los conflictos armados— no afecta a la violencia abierta y desmesurada propia de Ares, el dios griego de la guerra
¿Quieres saber más sobre mitología y ayudar a crecer este blog? Consigue nuestro libro:

Bibliografía
BLANCO RODRÍGUEZ, SUSANA “ARES EL DIOS MÁS ODIADODEL OLIMPO GRIEGO”, MINIUS XIII, 2005, pp. 15-26
Benavides Medina, Pelayo “Palas Atenea: visiones y modelos culturales de la inteligencia y el conocimiento Perfiles Educativos”, vol. XXXIV, núm. 136, 2012, pp. 149-161