El Manananggal. Mitología Filipina.

El Manananggal. Mitología Filipina.

El Manananggal. Mitología Filipina.                                                                               imagen de : Jill Narciso Una vez más y con la ayuda de Nuestras Fiestas y Misterios Del Mundo.   Os traemos la leyenda del Manananggal. Esperamos que la disfrutéis : El Manananggal (“autosegmentador”) es un Aswang (espíritu…

Leer más Leer más

Los Sumpall

Los Sumpall

       LOS SUMPALL. SERES DE LAS AGUAS DE LA MITOLOGÍA MAPUCHE   Imagen de : Anne Stokes Los antiguos mapuches creían en unas enigmáticas criaturas acuáticas con terribles poderes. Semejantes a otros seres mitológicos de otros lugares del globo como los yacuruna   o a las xanas ibéricas, tienen una voz melodiosa que hechiza a cuantos la oyen y, presa del embrujo, se acercan incautos a estas entidades. Las leyendas hablan de seres mitad humano y mitad pez que…

Leer más Leer más

El Kelpie, el espíritu acuático de las profundidades

El Kelpie, el espíritu acuático de las profundidades

  El Kelpie, el espíritu acuático de las profundidades imagen de wattpad.com El kelpie de agua es una personificación del poder de los arroyos, los lagos e incluso los mares; es el espíritu de la inundación. Nos recuerda, como algunos piensan, una época en la que tales animales monstruosos caminaban por la tierra en tiempos predeluvianos. Era una criatura que vivía en los estanques profundos de  ríos y arroyos.Comúnmente tenía la forma de un caballo negro. Aparecía de noche, y…

Leer más Leer más

los Yacuruna, los dioses acuáticos de la amazonia

los Yacuruna, los dioses acuáticos de la amazonia

  los Yacuruna, los dioses acuáticos de la amazonia imagen de: Francisco Badilla   Los Yacuruna son un mítico pueblo acuático de la cuenca del Amazonas que vive en hermosas ciudades submarinas, a menudo en las desembocaduras de los ríos. La creencia en Yacuruna se encuentra presente entre los pueblos indígenas del Amazonas. El término se deriva del idioma quechua, yaku y runa. Este ser se convierte en un bello hombre o mujer  que conduce a sus víctimas a su…

Leer más Leer más

El Wéndigo

El Wéndigo

                                        EL WÉNDIGO   Imagen de : Erebus Studios   El Wéndigo o Wíndigo es un ser, que con muchos nombres, aparece en las leyendas de los pueblos algonquinos que se sitúan en Canadá y parte de los Estados Unidos incluyendo a sociedades indígenas como los ojibwa, los cree, los naskapi o los Abenaki. El mito europeo del hombre lobo fue…

Leer más Leer más

El Veturnættur

El Veturnættur

    El Veturnættur   Buenas noches a todos. Os traemos esta colaboración con Nuestras Fiestas y Misterios Del Mundo. Hoy con la festividad de Veturnættur y adjuntamos el texto original de su página de facebook:   El Veturnættur o Noche de Invierno se celebra el momento final de la cosecha y el paso del verano al invierno. En este momento, los campesinos realizaban la matanza de los cerdos y otras reses que no se podían mantener durante los meses…

Leer más Leer más

LOS CHANEQUES. LOS DUENDES DOMÉSTICOS MEXICANOS

LOS CHANEQUES. LOS DUENDES DOMÉSTICOS MEXICANOS

  LOS CHANEQUES. LOS DUENDES DOMÉSTICOS MEXICANOS   Imagen de: culturacolectiva.com Los chaneques (del náhuatl, “los que habitan en lugares peligrosos” o “dueños de la casa”) son criaturas de la mitología mexica, entidades asociadas al inframundo cuya principal actividad es cuidar los montes y los animales silvestres; según las creencias pueden tomar diversas formas de las cuales destaca el de pequeño hombre o mujer, y dejan huellas blancas. Los chaneques destinan parte importante de tiempo a la realización de lo que a ojos humanos podrían…

Leer más Leer más

El Muqui, el duende de las minas.

El Muqui, el duende de las minas.

El Muqui, el duende de las minas. imagen de: Kceon Nika on ArtStation.   El muki o anchancho, es un duende de la mitología de los Andes centrales en Bolivia, Perú, Ecuador, y Colombia; el cual se caracteriza por ser minero y, como tal, su existencia está circunscrita al espacio subterráneo: el muqui habita en el interior de la mina. La palabra Muqui resulta de la castellanización del vocablo quechua murik, que significa “el que asfixia” o muriska “el que es asfixiado”. En su vertientehuancavelicana, la palabra muqui sugiere “el acto de torcer”, “ahorcar”. Por ello, los antiguos…

Leer más Leer más

El cuélebre de San Vicente de la Barquera.

El cuélebre de San Vicente de la Barquera.

  El cuélebre de San Vicente de la Barquera imagen de:Zeravia Royalrebal   “Estrecha relación con la cuestión de las huellas de Santiago de Lóquiz tiene la siguiente leyenda, recogida en Cantabria, y que muestra un desarrollo narrativo bastante diferente de la creencia sobre las huellas del mismo santo: La devoción al glorioso Apóstol Santiago el Mayor, hijo del Zebedeo, en nuestra provincia quedó recogida en una pasmosa leyenda que refiere el extraordinario hecho acaecido en la zona de San…

Leer más Leer más

Los aluxes, los duendes de los antiguos mayas.

Los aluxes, los duendes de los antiguos mayas.

  Los aluxes   Pequeños personajes de la cosmogonía maya, siguen presentes en la mentalidad de los habitantes de Yucatán, preferentemente en la de aquellos de origen maya. s. En cuanto a su fisonomía, los describen como niños traviesos con la estatura de uno de 3 a 4 años de edad, pero con apariencia de adultos o viejos. Para algunos, llevan barba larga y una corona en la cabeza. Según otros, visten como campesinos mayas; usan alpargatas, sombrero, escopeta, tirahule12,…

Leer más Leer más

error: Content is protected !!